Santiago de Cali, abril 25 de 2025. Cómo parte de su propósito de conciliar el progreso humano y la protección del medio ambiente, Veolia Valle a través de su estrategia de responsabilidad social corporativa, ha impulsado la educación ambiental en niños y jóvenes de 11 municipios del Valle del Cauca..
“En Veolia creemos que impulsar la educación ambiental en los niños y jóvenes del mundo, es una prioridad para conseguir la transformación ecológica, por eso desde Veolia Valle, venimos adelantando acciones que hoy alcanzan los 20.000 niños en el último año, estas iniciativas sirven de complemento a las Instituciones educativas, para dar a conocer a los niños diferentes soluciones enfocadas en la descontaminación, descarbonización y la regeneración de los recursos” Señaló Lucia Fadul Gerente General de Veolia Valle.
Como aliado estratégico de Instituciones educativas de Cali, Palmira Pradera, Vijes, Guacarí Ginebra, Buga, San Pedro, Tuluá, Rio Frio, la Unión y Zarzal, Veolia impulsa su programa de Guardianes Ambientales, el cual consiste en llevar educación ambiental a los niños y jóvenes en valores ambientales que les permitan ser voceros en sus territorios y aportar al desarrollo sostenible de los mismos, con proyectos innovadores como huertas comunitarias, guardianes de los parques, proyectos de reciclaje entre otros.
“Los niños que hacen parte del programa guardianes ambientales, reciben talleres en separación en la fuente, el cuidado del agua y la tierra, creación de huertas educativas, como reciclar, entre otros, una formación que tiene una duración aproximada de 1 año y finalmente se certifican para poder ser guías en sus comunidades en temas ambientales, igualmente y como complemento al programa, a través de acompañamiento a las administraciones municipales llevamos educación ambiental a niños durante celebraciones especiales y eventos de ciudad” Añadió la gerente general de Veolia Valle.
Entre las acciones de educación ambiental adelantadas por Veolia se cuenta también con el programa Alrededor de Iberoamérica el cual realiza la compañía cada año en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, y en donde a través de un concurso ambiental, precedido por talleres educativos, los niños proponen soluciones ambientales para sus territorios.
En el 2024, más 2900 niños del Valle del Cauca hicieron parte del programa que tuvo como lema “Explorando el poder de la energía” y cuyo objetivo fue aportar a la concientización de los estudiantes sobre las energías renovables e impulsar su importancia, mostrando los beneficios que tiene para avanzar hacia la descarbonización.
En lo corrido de este año, 168 niños han iniciado sus formaciones como guardianes ambientales, avanzando así hacia el propósito común de la transformación ecológica.
Comunicaciones Veolia Valle